El IRG ofrece aquí diferentes miradas, experiencias y testimonios para ilustrar, cuestionar y abrir los temas que trata como parte de sus actividades
Aquí o en otro lugar, de lo local a lo global, las empresas se caracterizan por la diversidad. Esta es la conclusión que la actualidad nos recuerda cada día y que el IRG analiza en su programa "Legitimidad y arraigo de los poderes." Sin embargo, lejos de ser la base de la acción pública, esta diversidad es a menudo negada o reducida.
Postulado de análisis del IRG, la diversidad se entiende como la pluralidad de sistemas de regulación y visiones del mundo que coexisten dentro de la misma sociedad y legitimando el poder. Esta diversidad debe tenerse en cuenta en la definición y la práctica de la convivencia, lo que ayuda a reflexionar sobre la complejidad de la gestión de lo colectivo. Sin la integración de la diversidad en el diseño de sus normas e instituciones, los Estados no tienen ahora la capacidad de producir una regulación social compartida e inclusiva. Este fallo es central en el déficit de gobernanza democrática legítima al que los Estados se enfrentan, ya que las poblaciones se reconocen cada vez menos en las reglas e instituciones que les gobiernan. Para cumplir con sus necesidades materiales y simbólicas, las poblaciones entonces recurren a otras normas que se desarrollan en paralelo con el Estado en los mejores casos; pero más a menudo en competencia con ella.
Esta desconexión entre el Estado y la sociedad es central en el análisis del IRG para la actividad "Diversidades y gobernanza democrática legítima", cuyos principales productos están presentados en esta página. Enriquecidas con elementos del Recorrido internacional de debate y las propuestas sobre la gobernanza que permitió llegar al diagnóstico y análisis de esta diversidad, las reflexiones del IRG condujeron a la apertura de un proyecto más específico sobre "Constituciones y derechos" con el fin de elaborar propuestas. Este proyecto propone un nuevo enfoque para la gestión de la diversidad de las regulaciones para una gobernanza democrática legítima: el enfoque plural (véase el recuadro reflexiones Grupo internacional de reflexión y propuestas para un enfoque plural de las constituciones - GIC).
Esta actividad es apoyada por la Fundación Charles Léopold Mayer para el Progreso del Ser Humano (FPH) y el Ministerio francés de Asuntos Exteriores. Está coordinado por el IRG y cuenta con el apoyo ocasional de socios locales.
Haga clic en la imagen para ver el mapa interactivo (popup)
El proyecto Estados y culturas jurídicos autóctonos: un derecho en búsqueda de legitimidad o, más simplemente, el proyecto Legitimus, es organizado junto a universitarios, a estudiantes y a actores autóctonos de Canadá, de África y de Oceanía, en partenariado con el Consejo de Investigación en Ciencias Humanas de Canadá (CRSH).
Él constituye un partenariado internacional de investigación comparativa que busca una mejor comprensión de las condiciones de la puesta en práctica, en Canadá y más allá, de sistemas de derecho que organicen sobre una base más igualitaria la colaboración de las culturas jurídicas autóctonas y no autóctonas con el objetivo de contribuir con una gobernanza más eficaz.
Dentro del marco de su trabajo sobre la legitimidad del Estado y la gestión de la diversidad, el IRG participa en el proyecto Legitimus junto a universitarios, a estudiantes y a actores autóctonos de Canadá, de África y de Oceanía.
El IRG aporta su experiencia y su apoyo metodológico al proyecto y a los equipos, facilita formaciones dentro del marco del proyecto y del producto de los análisis.
Séverine Bellina es parte del comité de integración y investigador asociado con el Consejo de Investigación de Ciencias Sociales y Humanas (CRSH) de Canadá para este proyecto.
Visitar el sitio del proyecto: http://www.legitimus.ca
Para ir más allá : descubrir los recursos documentarios