Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza

Cuestionamiento frente al modelo de integración latinoamericano

Poca capacidad y mala calidad

Por Alan Fairlie, Pontificia Universidad Católica de Perù, Claudia Schatan, CEPAL Mexico,

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador

Nombre de la mesa: INT 1, Los procesos de integración en America Latina: desafios del presente y perspectivas a futuro

Fecha de redacción de la ficha : 19 de noviembre de 2007

Resumen

Distintos analistas realizaron un balance del actual modelo de integración regional en América Latina. Alain Fairlie analiza el impacto de los varios acuerdos impulsados por los Estados Unidos y la Unión Europea en América Latina. Estos debían supuestamente favorecer un crecimiento económico y generar una reducción de la pobreza, de la desigualdad. Al contrario demuestra Fairlie, estos acuerdos han provocado un comercio Norte-Norte generando así una desigualdad salarial, un fenómeno de delocalización y un descuido del sector informal.

Claudia Achatan insistió por su lado en los efectos positivos de la integración centroamericana. Según ella, la integración fue puramente comercial y los países de Centro América tuvieron interes a unirse. la firma de un TLC por los Estados de América Central influyo en la estructura de exportaciones centroamericanas. Se recomienda seguir con el TLC y el comercio multinacional en America Central. Sin embargo se necesitaría una política complementaria para los países “perdedores” de esta integración: Honduras y Nicaragua.

 

Elementos de debate

Redactor: Claire Launay

Ver también:




Pied de Page