Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Palabras claves:

- Estado

- Justicia

- Transición democrática

- CHILE

La historia de los procesos de reconciliación nacional en Chile

La historia de los procesos de reconciliación nacional en Chile

Por LOVEMAN Brian, San Diego State University

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador

Nombre de la mesa: 18 // DEM 4 Los tiempos de la justicia : impunidad y paz social en las transiciones políticas // Desde la impunidad equitativa al reconocimiento de los derechos de las víctimas

Fecha de redacción de la ficha : 7 de noviembre de 2007

Resumen

El ponente examina desde una perspectiva histórica las distintas formas que tomaron los procesos de reconciliación nacional y de reconocimiento de los derechos de las víctimas en Chile desde finales del siglo XIX. Las primeras medidas que tomaron los distintos gobiernos fueron la conmutación de las penas, los indultos y las amnistías a favor de los victimarios. Segundo, se buscó siempre el retorno de los exiliados políticos. Tercero, se implementaron leyes de gracia ; incluso subvenciones a ex policías y a ex militares. Cuarto, se tomaron medidas de reparación simbólica a favor de las víctimas. Finalmente, a lo largo de la historia política chilena, se produjeron ciertas reconfiguraciones políticas al nivel gubernamental que permitieron tomar en cuenta las exigencias contrarias de olvido jurídico por una parte y de reconocimiento de los derechos de las víctimas por otra parte.

Así, al nivel del régimen político chileno, se crearon nuevas coaliciones políticas ; se redefinieron las posiciones doctrinales y los programas políticos de los actores claves y finalmente, se reincorporaron los “vencidos” en distintos ministerios.

 

Elementos de debate

Redactor: Stellio Rolland

Ver también:




Pied de Page