La emergencia de una nueva lógica histórica : el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas
La emergencia de una nueva lógica histórica : el reconocimiento del sufrimiento de las víctimas
Por OYARCE Hector, FLACSO Chile
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador
Nombre de la mesa: 18 // DEM 4 Los tiempos de la justicia : impunidad y paz social en las transiciones políticas // Justicia e impunidad en las transiciones de la democracia
Fecha de redacción de la ficha : 7 de noviembre de 2007
Durante las últimas décadas en Chile, el olvido jurídico y la impunidad han sido los fundamentos de la paz social. A partir de 1990, la cuestión de la búsqueda de la verdad empieza a aparecer en el debate público y finalmente, a penas este año, en 2007, el reconocimiento del derecho de las víctimas empieza a constituir la nueva base de la paz social. Así, se inicia una nueva lógica histórica en el país : la del reconocimiento del sufrimiento de las víctimas. Es un proyecto de liberación y una práctica de resistencia a la oligarquía : ambos producen una nueva legitimidad popular que ampara en la memoria del sufrimiento de las víctimas. Desde 1998 y la detención del ex dictador Augusto Pinochet, los manifiestos de distintos historiadores chilenos apoyaron esa nueva experiencia política : el hablar desde la voz de las víctimas y de los torturados.
Elementos de debate
Redactor: Stellio Rolland