Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza

Presentación de algunos factores de inestabilidad política en el Ecuador

Presentación de algunos factores de inestabilidad política en el Ecuador

Por PUERTAS Juan Machado, Instituto de Estudios de Desarrollo del Reino Unido.

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador

Nombre de la mesa: 96 // DEM 5 Nuevos enfoques institucionales para explicar la inestabilidad política en América latina // Inestabilidad política en los altos Andes : un enfoque neo-institucionalista

Fecha de redacción de la ficha : 9 de noviembre de 2007

Resumen

Desde 1996, ningún presidente de la República ha logrado terminar su mandato político en el Ecuador. Las crisis presidenciales – caracterizadas por las luchas entre el poder ejecutivo y el poder legislativo – han sido frecuentes en Bolivia y en el Ecuador. ¿Cómo se puede explicar este alto nivel de inestabilidad en el gobierno? Se supone que un sistema de partidos mayoritario en un Estado centralista y unitario - como es el caso en Bolivia y en el Ecuador - debería producir un nivel relativamente bueno de estabilidad política. Sin embargo, los regimenes de la región andina se han caracterizado al contrario por un alto nivel de inestabilidad política y eso por varias razones. Primero, ha habido una gran disminución en los niveles de repartición de los poderes [power-sharing] lo que ha generado conflictos entre el poder legislativo y el poder ejecutivo. Segundo, los procesos de descentralización del poder al nivel local han producido inestabilidad política y finalmente, han habido una gran polarización y una gran fragmentación dentro del sistema de partidos políticos.

 

Elementos de debate

Redactor: Stellio Rolland

Ver también:




Pied de Page