- Opinión pública internacional
- Organizaciones no gobernamentales nacionales e internacionales
- COLOMBIA
- MUNDO
- FRANCIA
La movilización de actores transnacionales en el conflicto colombiano
La movilización de actores transnacionales examinada por la sociología informática pragmática
Por JIMÉNEZ REINALES Nathaly, Universidad del Rosario de Bogota / EHESS, París, Francia.
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador
Nombre de la mesa: 280 // DEM 15 : Perspectivas políticas de Colombia // La movilización de actores transnacionales en el conflicto colombiano : entre acuerdos y desacuerdos
Fecha de redacción de la ficha : 14 de noviembre de 2007
El trabajo de Nathaly Jiménez Reinales se ubica en el contexto teórico de la multiplicación reciente en el espacio publico internacional de muchos actores transnacionales distintos a los actores estatales clásicos. En la teoría de las relaciones internacionales [ Keck & Sikkink, Badie ] se ha analizado el papel significativo que juegan esos actores transnacionales hoy en día frente al papel tradicional que ha desempeñado el Estado desde hace varias décadas.
Mas específicamente, su trabajo se enfoca sobre la emergencia de varios actores transnacionales que se movilizan desde hace varios años alrededor de dos temáticas principales que se refieren al conflicto colombiano. El estudio se enfoca primero sobre la temática de las negociaciones para la firma de un posible acuerdo humanitario entre el gobierno colombiano y la guerrilla de las FARC para la liberación de las personas secuestradas por esa misma guerrilla.
Además, el estudio se enfoca también sobre la temática de las negociaciones entre los dos gobiernos de Estados Unidos y de Colombia para la firma de un acuerdo comercial bilateral llamado Tratado de Libre Comercio (TLC). ¿Cuales son los modos de denuncia y los tipos de argumentos que han sido utilizados y producidos por esos actores transnacionales en sus campañas políticas ?
Finalmente, un elemento realmente novedoso de su trabajo de investigación se concentra en la metodología utilizada. En efecto, la investigadora usa un programa vanguardista de sociología informática inventado por sociólogos franceses. Ese programa informático inventado recientemente por un grupo de sociología pragmática francesa le permite hacer un seguimiento muy preciso al tipo de argumentos usados por los actores y le permite también organizar y clasificar informaciones de manera muy inteligente y eficiente.
Elementos de debate
Redactor: Stellio Rolland