Bajo el signo del cambio: el irresistible ascenso de la izquierda al gobierno en Uruguay.
Por BUQUET CORLETO, Daniel. Universidad de la Republica, Uruguay.
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador.
Nombre de la mesa: DEM 3. Los nuevos gobiernos en América Latina. Contexto, programas y restricciones.
Fecha de redacción de la ficha : 18 de noviembre de 2007
En la ponencia se explican las claves para entender el proceso de ascenso de la izquierda al poder en Uruguay. En primer lugar, estudios electorales muestran que el sistema político uruguayo ha sido un “largo camino del bipartidismo al bipartidismo”. Durante gran parte del siglo XX los partidos tradicionales, Nacional y Colorado, dominaron la escena política bajo un esquema liberal – conservador. Después de haber sido desafiados en los años sesenta por otros partidos se observa en la actualidad que el sistema tiende hacia un nuevo bipartidismo, organizado esta vez bajo el eje izquierda-derecha.
En segundo lugar, para entender el éxito de la izquierda uruguaya el autor analiza la evolución electoral e ideológica de estos partidos políticos. Por un lado, los estudios electorales muestran que si bien históricamente gran parte del electorado uruguayo que se situaba a la izquierda era de Montevideo, en los últimos años este fenómeno a tendido a equilibrarse. Mientras el número de votos para los partidos de la izquierda en la capital se ha ido estancando, en el interior del país éste ha aumentado. Por otro lado, a nivel ideológico, el autor plantea que la izquierda para ganar votos pasó a tener un programa político mas moderado centrado en cuatro temas: las persecuciones por la violaciones a los derechos humanos, las políticas sociales enfocadas hacia la pobreza y la indigencia, las políticas laborales y la reforma tributaria.
Elementos de debate
Redactor: Nadia Rios