El gobierno del MAS: entre nacionalismo e indigenismo.
Por MAYORGA UGARTE, Fernando. Universidad Mayor de San Simon, Bolivia.
Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador.
Nombre de la mesa: DEM 3 : Los nuevos gobiernos en América Latina. Contexto, programas, restricciones.
Fecha de redacción de la ficha : 18 de noviembre de 2007
Para llevar a cabo su proyecto político de refundar el país, el gobierno de Evo Morales se encuentra frente al desafío de lograr un equilibrio entre el nacionalismo y el indigenismo que propone. En efecto, mientras el proyecto nacionalista busca fortalecer el Estado a través del retorno de la participación estatal en la economía, las propuestas indigenistas han creado un bloqueo institucional que tiende a debilitarlo.
El programa nacionalista del MAS (Movimiento al Socialismo)se ha ido consolidando a través de la implementación de dos políticas: la nacionalización de hidrocarburos que ha generado un excedente financiero nunca visto antes y una política social con sello popular que pretende una redistribución de este excedente con medidas como el bono escolar y la renta vitalicia para la tercera edad. Este programa convive paralelo con la propuesta del MAS de crear un Estado unitario, plurinacional y comunitario, que implica un cierto federalismo territorial basado en la etnicidad. Sin embargo este planteamiento entra en contradicción con las demandas de autonomía que han surgido en las regiones del oriente del país lo que ha creado un bloqueo institucional desafiante para el proyecto nacionalista dentro del marco de la asamblea constituyente.
Elementos de debate
Redactor: Nadia Rios