Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza

Los dilemas de América Latina en el proceso de globalización.

Por DUPAS, Gilberto. Universidad de Sao Paulo / Instituto de Estudios Económicos e Internacionales.

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador.

Nombre de la mesa: INT 8. Simposio: Integración regional. A la búsqueda de nuevos horizontes: dinámicas internas y condicionamientos externos en los procesos de integración sudamericanos (Mesa 1)

Fecha de redacción de la ficha : 21 de noviembre de 2007

Resumen

La integración se presenta como una alternativa importante para enfrentar los desafíos que la globalización ha impuesto a los países latinoamericanos. En efecto, el neoliberalismo puso fin a la inflación en la región pero generó problemas en otros ámbitos: la pobreza aumentó considerablemente, la ciudadanía se ha ido fragmentando y la revolución tecnológica generó grandes frustraciones por las expectativas que había creado. Frente a la imposibilidad de la economía de integrar a las personas excluidas del proceso neoliberal, la inclusión se ha intentado hacer en el ámbito político a través de movimientos carismáticos. Los líderes populistas usan métodos asistencialistas que han sido posibles por la subida en el mercado mundial de los precios de los recursos naturales como el gas y el zinc. Sin embargo, se puede prever que esta fase positiva de la economía no va a perdurar y los grandes desafíos se acentuarán en los momentos de recesión. Una salida a esto es la integración regional en la medida en que la cooperación interestatal puede compensar las restricciones a las economías nacionales derivadas de la globalización. Los ejes alrededor de los cuales se debe explotar el regionalismo latinoamericano, que son estratégicos para la globalización, son la infraestructura, la energía y los recursos naturales. Proyectos complementarios como una agenda permanente interregional para la región amazónica, acuerdos energéticos y de aguas dulces pueden en efecto servir como mitigación en los conflictos de la integración.

 

Elementos de debate

Redactor: Nadia Rios

Ver también:




Pied de Page