Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza

Las dinámicas políticas en los orígenes del MERCOSUR: reflexiones sobre el rol del sector privado.

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31 de octubre del 2007, Quito, Ecuador.

Nombre de la mesa: INT 9. Simposio Integración regional. A la búsqueda de nuevos horizontes: dinámicas internas y condicionamientos externos en los procesos de integración sudamericana (Mesa 2).

Fecha de redacción de la ficha : 21 de noviembre de 2007

Resumen

Partiendo del caso argentino, Luciana Gil plantea que el enfoque teórico que permite dar cuenta de la mejor manera del comportamiento del sector privado en las negociaciones del MERCOSUR es el constructivismo. El estudio parte de la idea que el racionalismo económico no es suficiente para entender los intereses y las relaciones de los diferentes actores a nivel internacional. En este caso, para el contexto en el que se encontraba Argentina entre 1991 y 1995, es fundamental analizar otro tipo de variables. En primer lugar la etapa de crisis económica que vivía el país por las reformas estructurales del consenso de Washington y la percepción del sector privado frente a estos cambios. En segundo lugar variables de orden político que incluyen un acercamiento a la cultura política del país y mas concretamente al sistema de gobierno presidencialista y a la manera como se relacionan el Estado y los diferentes grupos de la sociedad. Para el periodo estudiado, la autora sostiene que existían relaciones informales y no institucionales entre el Estado y el sector privado y estas estuvieron marcadas por la estrategia por parte del Estado de concentrar poder para lograr la liberalización económica a la cual se oponía el sector industrial.

 

Elementos de debate

Redactor: Nadia Rios

Ver también:




Pied de Page