Logo del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza
Foro LatinoAmericano sobre la gobernanza, un program del Instituto de investigacion y debate sobre la gobernanza

La miopía del procedimentalismo extremo y la presentación populista del daño.

Por AIBAR GAETE, Julio. FLACSO México.

Congreso Latinoamericano y Caribeño de Ciencias Sociales, 50 años de la FLACSO, 29-31, Quito, Ecuador.

Nombre de la mesa: Dem 7. Populismo y después: modelos de representación y participación política

Fecha de redacción de la ficha : 27 de diciembre de 2007

Resumen

Se presenta el populismo cómo una forma de reconstrucción de la Nación. El autor retoma el debate que existe actualmente en torno a la Nación y su carácter construido para concluir que sigue siendo utilizado en la política. A partir de estudios realizados sobre el chavismo y el peronismo se plantea que en el populismo se encuentran los sintomas, la problematización y la puesta en acto de la cuestión nacional. La idea es estudiar la política como algo más que una simple cuestión de administración y entender en el populismo su dimension subjetiva o simbólica. Se ve en este fenómeno un proceso de resubjetivación a partir del cual se puede articular una nación fragmentada.

 

Elementos de debate

Redactor: Nadia Rios

Ver también:




Pied de Page