Colaboración del IRG a otros libros
Launay, Claire, 2005, “La gobernanza: Estado, ciudadanía y renovación de lo político”
Controversia, N°. 185, Cinep, Bogota, diciembre, pp. 92-105
EDITORIAL
Por Mauricio Archila Neira
CULTURA Y SOCIEDAD Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración. Por Elsa Blair Trujillo
El conflicto armado en pantalla. Noticieros , agendas y visibilidades. Por Camilo Andrés Tamayo y Jorge Iván Bonilla
Las AUC como una formación elitista: Normalidad social, legítima defensa y producción de diferencias .
Ingrid Johanna Bolívar
POLÍTICA Y SOCIEDAD
La gobernanza: Estado, cuidadanía yrenovación de lo político. Origen, definición e implicaciones del concepto en Colombia
Claire Launay
CONFLICTO Y REGIÓN
Puerto Wilches: Sindicatos y actores políticos armados, 1996-2002.
Magda Beatriz López C.
MOVIMIENTOS SOCIALES Reflexión sociopolítica del Cinep en tormo al tema de la paz.
Fernando Sarmiento Santander
CRÍTICA DE LIBROS Nuevas formas de pensar la región, el estaod y las identidades colecticas . A propósito del libro Conflictos, poderes e identidades en el Magdalena Medio, 1990-2001.
Jorge Alberto Cote
Launay, Claire y Bolivar, Ingrid, 2007, “Lenguajes políticos globales y desafíos de la gobernanza”
Controversia, N°. 188, Cinep, Bogota, junio, pp. 171-198
Presentación
Por Guillermo Correa
Una historia tejida de olvidos, protestas y balas. 21 años de asesinatos selectivos y sistemáticos contra sindicalistas en Colombia, 1986-2006.
Por Guillermo Correa
Juventud, género y trabajo. Una mirada a formas de empleo juvenil en Colombia.
Por David Díez
¿Armonización hacia arriba o carrera hacia el fondo? Una mirada al comportamiento laboral de las empresas multinacionales en Colombia.
Por Jana Silverman
La rápida expansión de las Cooperativas de Trabajo Asociado en Colombia. Principales tendencias y su papel en algunos sectores económicos
Por Fernando Urrea Giraldo
Lenguajes políticos globales y desafíos de la gobernanza en Colombia.
Por Claire Launay e Ingrid Johanna Bolívar
Comunidades y coca en el Putumayo: prácticas que hacen aparecer al estado.
Por María Clara Torres Bustamante
La vacilante economía política de Uribe. Aumento de la tributación dual de clases, acuerdos bilaterales comerciales dilatados o prolongados, y la creciente inestabilidad rural.
Por James J. Brittain
CRÍTICA DE LIBROS
¿Qué significa ser latinoamericano? A propósito del libro Experiencias de vida sobre identidad, migración y fronteras de Espiral.
Por Alejandro Angulo Novoa S.J.
Construir la memoria del conflicto en Colombia. A propósito del libro Historias No Oficiales de Guerra y Paz de Luis Fernando Barón Porras.
Por Daniel Guillermo Valencia N. “Se aniquila para significar algo”: La Violencia como Acto de Comunicación. A propósito del libro Las violencias en los medios, los medios en las violencias de Jorge Iván Bonilla y Camilo Tamayo. Por Julián Penagos
Unas memorias escritas con sangre. A propósito del libro Todo tiempo pasado fue peor de Álvaro Delgado.
Por Ricardo Sánchez Ángel
La gouvernance démocratique
Un nouveau paradigme pour le développement?
La gouvernance est devenue l’un des vocables les plus employés dans le champ des relations internationales et de la coopération au développement. Devenue synonyme de réformes gestionnaires, la notion a subi les aléas de ces politiques. Le ministère des Affaires étrangères et européennes a souhaité proposer une vision originale, dépassant le langage et les problématiques convenus du monde du développement et des enceintes internationales. On assiste, en effet, depuis peu à une multiplication de stratégies « gouvernance » qui se veulent novatrices. Le présent ouvrage rassemblant des contributeurs venus d’horizons divers, du Nord comme du Sud, témoigne de ce changement.
Launay, Claire, 2008, “Grupos de la sociedad civil defienden la Reforma Politica en Colombia”
Actualidad Colombiana, 1-15 de junio del 2008