Dossier 

Ponencias del encuentro internacional: « Control ciudadano de la acción pública: ¿qué impacto? »

12-13 de noviembre, Bogotá, Colombia

By Institut de recherche et débat sur la gouvernance - IRG

Abstract

Desde los años 90, en América Latina, muchas organizaciones de la sociedad civil realizan un seguimiento riguroso de las instituciones públicas y de su acción. Estas prácticas de “control ciudadano” tienen efectos variables según los contextos políticos e institucionales: establecimiento de un dialogo público o elaboración concertada de políticas públicas, pero también desconfianza y resistencia entre los diversos actores involucrados. 30 representantes de la sociedad civil, políticos, funcionarios e investigadores latino-americanos y franceses se reunieron en los 12 y 13 de noviembre en Bogotá para discutir del impacto y la finalidad de estos ejercicios de control. De manera más especifica se trató de responder si estas prácticas contribuyen o no a una co-responsabilidad de los diferentes actores en la acción pública.

Presentamos más abajo las distintas ponencias e intervenciones del encuentro (no exhaustivas).

  • Acto inaugural

    • - Claude Castro-Gimenez (Francia), Consejera General de Cooperación para el Servicio de Cooperación Regional Andino (discurso)

    • Mesa de apertura (moderador: Frédéric Masse, Universidad Externado)

      • Fabio Velazquez (Colombia) Foro por Colombia. Conferencia: Control social e incidencia ciudadana en lo público (ponencia, video)

      • Elisabeth Ungar (Colombia) - Transparencia por Colombia: Control Ciudadano a la Acción Pública: experiencias y perspectivas (video)

      • Claire Launay (Francia) - IRG: Presentación de la problemática y de los objetivos del encuentro (video)

    • Mesa redonda: Motivaciones y efectos del control ciudadano: estudio de casos (moderador Pierre-Yves Guineheuf, Instituto de la Concertación)

      • Ana Joaquina Ruiz (México), CEADUC: Democracia y participación: análisis de dos casos de incidencia política en el Parlamento Mexicano (ponencia)

      • Luis Ortiz (Paraguay) - UNAM, Participación ciudadana en la gestión pública. Alcances, límites y desafíos (ponencia, video)

      • Juan Espinola (Perú), Alcaldia de Lima, El Plan Regional de Desarrollo Concertado de Lima Metropolitana: Concertación y Vigilancia Ciudadana (ponencia, video)

      • Daniela Jinez Davila (Bolivia), Alcaldia de La Paz (video)

      • Edinson Malagon (Colombia) - Transparencia Por Colombia (ponencia)

    • Mesa redonda: Dialogo y co-responsabilidad entre gobernantes y gobernados sobre la gestión de los recursos naturales (moderador: Frédéric MASSE, Universidad Externado)

      • Tito Contreras (Colombia) - CORCDAID : Acercar a la ciudadanía y el Estado en el Marco de Conflictos Socio ambientales ponencia, video)

      • Ana Carolina Gonzalez (Colombia) - Universidad Externado (video)

    • Gustavo Avila (Perú), Propuesta ciudadana, Vigilancia ciudadana de las industrias extractivas en el Perú (ponencia, video)

    • Mesa redonda: Dialogo y co-responsabilidad entre gobernantes y gobernados en la planeación y elaboración de políticas publicas (moderador Micaela Gaymer - Observatoria La paz como Vamos, Bolivia)

      • Pierre-Yves Guineheuf (Francia) - Instituto de la Concertación: Coresponsabilidad en la construcción del marco del dialogo. Cartas y garantes: experiencias en Francia (ponencia)

      • Juan Pablo Pozo (Ecuador) - Consejo Nacional Electoral: Estado y sociedad civil: un diálogo necesario en la generación de políticas públicas (Estudio de caso: proyectos de formación en ciudadanía del Consejo Nacional Electoral CNE) (video)

      • Ana Paulina Sabbagh (Colombia) - Transparencia por Colombia (ponencia)

      • Carolina Albornoz (Colombia) - Unidad de Victimas (ponencia, video)

      • Micaela Gaymer (Bolivia) - Observatoria La paz como Vamos: La importancia de la participación ciudadana en la construcción del buen vivir (ponencia, video)

Organizadores y patrocinadores

1 notes